¡Es el boom de la cerveza en Italia ! Los italianos beben (y exportan) más y más cerveza. Es lo que señala Coldiretti, que con ocasión de la Beer Attraction, una de las ferias más importantes del sector, celebrada en Rimini hasta el 19 de febrero 2019, ha publicado un interesante informe que muestra la tendencia de 2018 en el sector de la cerveza en Italia.
Según Coldiretti, el año pasado, cada italiano ha bebido, en promedio, alrededor de 32 litros de cerveza. Un dato muy interesante, que destaca que el boom de la cerveza está literalmente explotando en nuestro país. En 2018, todo el sector ha desarrollado una facturación récord, sobrepasando por primera vez los 1.000 millones de euros.
El año pasado se han producido en total 55 millones de litros de cerveza en Italia , 20% de los cuales destinados al mercado extranjero. Sí, porque la cerveza «Made in Italy» se aprecia más y más incluso fuera de nuestras fronteras: en 2018, las exportaciones han crecido de más del 11%, con un volumen total de negocios de aproximadamente 200 millones de euros.
Otro dato interesante es el proporcionado por Assobirra, la asociación que reúne a algunas de las más importantes fábricas de cerveza italiana: en nuestro País, el consumo de cerveza también se ha incrementado en el último trimestre del año (+9% en octubre, +4% en noviembre y +6% en diciembre), es decir en los meses más fríos. Es un signo «de que se está produciendo una verdadera desestacionalización de la cerveza», subraya Michele Cason, «no sólo vinculado a un aumento de la diversidad de la oferta, sino también a un cambio en el modo de consumo y al creciente deseo de probar, experimentar con nuevas cervezas»».
En Italia las cervecerías se han más que cuadruplicado en los últimos diez años, de poco más de 200 en 2009 a los 860 actuales. Sin lugar a dudas, es gracias a una serie de incentivos del Gobierno y de reducciones fiscales, pero también a nuevos empresarios: preparados, ricos en creatividad y, sobre todo, hambrientos de innovación – o quizás deberíamos decir «sedientos»-. Según Coldiretti, los menores de 35 años son los más activos en el sector y tienen el mérito de muchos de los cambios recientes que están revolucionando el mercado de la cerveza en Italia: la certificación de origen de las cervezas producidas localmente, el enlace directo con las explotaciones agrarias, la producción de especialidades particulares y distintivas, las nuevas formas de distribución y consumo (por ejemplo, los «brewpub»).
En Italia la producción y los consumos favorecen dos tipos de cerveza: las APAs (American Pale Ale) y las IPAs (Indian Pale Ale), en las más diversas formas y graduaciones alcohólicas. La novedad del año pasado ha sido la Brut IPA, una cerveza particularmente seca y vagamente parecida al Prosecco italiano. Las cervezas «a km. 0» (es decir, producidas en el mismo lugar donde son consumidas), hechas a menudo con los ingredientes típicos de la zona de la cervecería, siguen siendo muy populares, y hay una grandísima variedad: con sabor a cáñamo, la cerveza de Apulia con sabor de alcachofa, de color amarillo pajizo, cerveza de cerezas sureñas, cerveza de Radicchio Rosso di Treviso Tardivo, Igp, cerveza con sabor de arroz y así sucesivamente. El año 2018 también ha dado a luz al primer estilo nativo italiano, la IGA (Italian Grape Ale), una cerveza cuyo proceso de producción incluye la adición de vino, mosto o uva.
La cerveza en Italia, tan vinculada al territorio, a los productos típicos, a las tradiciones, sin duda debe considerarse uno de los nuevos símbolos del «Made in Italy». Y Bell Italia, que es una referencia consolidada para los mayoristas y detallistas italianos y extranjeros, contribuye diariamente a la difusión de productos italianos, incluida la cerveza, en todo el mundo: desde las marcas más conocidas hasta las cervezas típicas, a partir de las de nuestra región, Apulia.
Póngase en contacto con nosotros o rellene el formulario, para conocer nuestros mejores precios. ¡Bell Italia: from Italy with love (and beer)!!!
También podría interesarle«LAS 5 CERVEZAS ITALIANAS MÁS CONOCIDAS EN EL EXTRANJERO»