La tradición alimentaria italiana se basa en muchos productos, y entre ellos los quesos son un punto de referencia, porque son muy populares y se consuman no sólo en nuestro país, sino al extranjero también.
Cada queso lleva consigo no solamente un sabor peculiar y diferente de cualquier otro, sino también la historia de una tierra, de un pueblo de unas técnicas de producción y conservación heredadas por generaciones. Vamos a descubrir los 5 quesos italianos màs conocidos y amados del mundo.
Los datos hablan por sí solos: según la Coldiretti, de hecho, las exportaciones de los quesos italianos han superado los 400 millones de kilos en 2017, un record de todos los tiempos que es el resultado de una tendencia de crecimiento persistente y que conferma que Italia es uno de los mayores productores y exportadores de esta especialidad gastronómica, pero sobretodo nos hace entender cuánto son apreciados los quesos italianos incluso en países con culturas alimentarias diferentes de la nuestra. Casi una cuarta parte de todos los quesos italianos exportados acaba en las mesas franceses (23%), seguidas por las alemanas (14%) y el Reino Unido (10%).
Fuera del continente europeo, los Estados Unidos son un mercado atractivo por esto producto italiano (9% de las exportaciones totales), a pesado de una política extremadamente proteccionista y la presencia en el mercado de muchas imitaciones locales (como el notorio parmesan que no tiene nada que ver con nuestro Parmigiano Reggiano, a parte el nombre parecido). En Japón exportamos solo el 2% del total, y en China el 1%; sin embargo, las exportaciones hacia Asia crecen constantemente, y es seguro asumir que estos mercados se volverán una parte significativa de nuestras exportaciones en los próximos años.
La que sigue es nuestra selección de los 5 quesos más conocidos y apreciados en el extranjero:
Grana Padano es un queso italiano de pasta semidura y maduración breve, comparable con el Parmigiano Reggiano. El Grana Padano recibió una denominación de origen protegida en 1996 y se hace con leche de vaca producido en la Valle del Pó.
El nombre procede de la unión de las palabras italianas grana (referencia a la consistencia característicamente granulosa), y padano, que se refiere a esa zona geográfica en el Norte de Italia.
Grana Padano es uno de los primeros quesos de pasta dura jamás producidos en el mundo: fue inventado casi hace 900 años por los monjes cisterciences de la abadía de Chiaravalle, que fue fundada en 1135 cerca de Milán. En el año 1477 ya era uno de los quesos más populares de Italia.
Hoy en día las estadísticas nos dicen que en 2017 Grana Padano ha alcanzado una cifra récord: en ese año, de hecho, han sido producid as aproximadamente 5 millones de bolas de queso (4.942.054, para ser exactos). Comparado con el año anterior, la producción ha aumentado del 2,4% y alrededor de 1.800.000 bolas tienen como destino los mercados extranjeros.
Parmigiano Reggiano es un questo de pasta granulosa semidura de origen italiana. Se llama así por la zona donde se produce, es decir un area que incluye las provincias de Parma, Reggio Emilia, Bologna, Modena (todas en Emilia-Romaña) y Mantova (en Lombardía). Según la ley italiana sólo el queso producido en esas zonas puede ser etiquetado como “Parmigiano Reggiano”, y la legislación europea clasífica ese nombre como denominación de origen protegida.
El 62% del mercado del Parmigiano Reggiano es Italia. Los países donde el producto se exporta más son Francia (9800 toneladas en 2017), Alemania (9460 toneladas), Estados Unidos (9075 toneladas), Reino Unido (6163 toneladas) y Canada (2380 toneladas).
“Mozzarella” procede del dialecto napolitano y se refiere a la forma del producto: es un diminutivo de “mozza” (“cortado”) o “mozzare” (“cortar”), por el método de elaboración del producto. El término ha sido mencionado por primera vez en 1570, en un libro de cocina de Bartolomeo Scappi que dice “leche, crema, mantequilla fresca, ricota, mozzarella fresca y leche”. Monseñor Alicandri en la “Iglesia metropolitana de Capua” afirma que en el siglo XII el Monasterio de San Lorenzo, en Capua, ofrecía a los peregrinos un trozo de pan con mozza o con mozza de prueba (es decir mozzarella cuyo proceso de producción y maduración no está terminado).
En 2017 se han exportado aproximadamente 100.000 toneladas de mozzarella, es decir el 10% más que en el año precedente. Los principales mercados de exportación de este questo extremadamente popular son Reino Unido, Francia, Suiza, Bélgica y Alemania.
El Pecorino Romano es un queso duro, salado, que a menudo se utiliza rallado. Se produce con leche de oveja (de hecho su nombre está relacionado con la palabra “pecora”, que significa oveja). En la antigüedad este questo era uno de los alimentos básicos de los legionarios romanos.
Hoy en día es todavía producido según la receta original: la mayoría de su producción se realiza en Cerdeña. El primero de mayo las familias romanas comen tradicionalmente este queso con habasa frescas, durante un paseo por el campo.
Alrededor de 22000 toneladas de mozzarella han sido exportadas en el año 2017, casi el 23% más que el año anterior. Los principales mercados de exportación del Pecorino Romani son: Estados Unidos, Francias, Alemania, Reino Unido y Países Bajos.
Es un queso producido con leche de vaca y es caracterizado por sus venas azules. Puede tener consistencia mantecosa o firme, a veces friable y en general bastante salado y tiene un sabor fuerte. En algunas versiones se añade nata o queso Mascarpone.
El gorgonzola se produce desde hace siglos en Gorgonzola, cerca de Milán. El producto ha recibido sus venas azules o verdes en el siglo XI. Sin embargo, la paternidad de este producto es cuestionada por otras localidades. Hoy en día el Gorgonzola se produce sobre todo en las regiones del norte de Italia, en particular en Piemonte y en Lombardía. Se produce a partir de leche entera de vaca, a la que se añaden algunas bacterias y esporas del moho Penicillium glaucum, para iniciar la transformación.
En el año 2017 se han exportado 20000 toneladas de Gorgonzola, que es un resultado más o menos estable respecto a 2016. Los principales países de exportación son Alemania, Francia, Reino Unido, España y Suiza.
Hemos visto en este artículo Los 5 quesos italianos más conocidos y amados del mundo. Podría también interesarle: “5 vinos de Apulia que son populares en todo el mundo”.