Hoy vamos a hablar de algunas divertidas formas de hablar relacionadas con la comida italiana. Nombres inusuales, formas de decir muy raras que ya se han entrado a formar parte de la lengua italiana (¡y no sólo!), y de los cuales a menudo no se conoce el origen. “Pasta al dente”, caffè “espresso”… Utilizamos estos términos todos los días, ¿pero nos preguntamos alguna vez de donde vienen? Hoy vamos a revelarle el origen de 6 de las formas de hablar más raras de la lengua italiana.
No podía dejar de estar presente en esta lista una des las expresiones más famosas de nuestro idioma: “pasta al dente”; la pasta es sin duda uno de los productos más típicos y representativos de nuestro país. Pasta es sinónimo de sabor, tradición y innovación, y es el producto más exportado del mundo, con más de 200 plantas de producción y más de 100 fábricas de pasta presentes: Campania, Emilia-Romaña y Véneto están en cabeza de la lista de la producción italiana de pasta. ¿Pero, efectivamente, porqué se dice “pasta al dente”? Esta forma de hablar se refiere a la pasta cuándo no está demasiado cocida y mantiene un poco de dureza interna, sin volverse demasiado blanda ni pegajosa.
La pasta al dente tiene una consistencia ligermente más firme en comparación con la pasta demasiado cocida, que es más suave. Según algunas fuentes esta expresión procede del hecho que, en el pasado, la gente sin dientes tenía dificultades para masticar la pasta menos cocida; según otros, la razón de esta forma de hablar es que la pasta no demasiado cocida es más agradable en la boca, más “crocante” cuando se muerde. En ambos casos, la pasta al dente es más digerible, y es una opción de cocción favorida por la gran mayoría de los italianos.
La manera mejor de cocinar la pasta perfectamente asi que sea “al dente” es no seguir el tiempo de cocción indicado en la caja, sino probarla uno o dos minutos antes de ese tiempo, y adaptarse apropiadamente. Además, en algunos tipos de pasta (como por ejemplo con “penne”) se puede morder una pieza y si la pasta está al dente se ve que en el medio, en la parte más “profunda”, es más blanca.
Para muchos tomarse un café italiano, ya sea espresso, cappuccino o macchiato, es una rutina diaria irrenunciable que caracteriza precisos momentos del día. Al despertar da la energía para empezar, es la perfecta conclusión del almuerzo y en la tarde representa una oportunidad para encontrarse con amigos y colegas. Hoy en día la tradición del café es presente en todo el mundo, pero no se debe olvidar que dicha tradición nació en Italia.
Pero porqué lo llamamos “espresso”? Una de las características esenciales del café espresso es que se hace mediante infusión a alta presión, exactamente lo que pasa en las normales cafeteras que todo italiano tiene en casa, que pueden filtrar los polvos molidos de café compactado. Pero este procedimiento no fue inventado para obtener un café concentrado, es decir con poca agua (aunque al fin eso haya pasado), sino para poder hacer un café en menos de un minuto. La rapidez con la cual se hace es el origen del nombre “caffé espresso”.
Los Spaghetti alla puttanesca son una receta italiana de pasta inventada en Nápoles a mediados del siglo XX, que se hace mezclando tomates, aceite de olivo, anchoas, aceitunas, alcaparras y ajo. ¿Pero porqué tiene un nombre tan extraño?
Arthur Schwartz, el autor de “Napoli a tavola” (Nápoles comiendo), afirma que el origen del nombre de ese plato se debe al dueño de un prostíbulo en el barrio español de la ciudad: el daba a sus clientes ese plato para reponerse después de haberse “beneficiado de los servicios” del lugar, porque esta receta es muy rápida y fácil de preparar, y bien consistente. Según otros, el nombre “puttanesca” se debe a la ropa interior de las mujeres de los prostíbulos, muy coloridos y cuyos colores se parecían mucho a los de este plato.
No importa cuál de las dos hipótesis sea correcta, los spaghetti alla puttanesca deben su nombre a los postríbulos, que hasta la mitad del siglo pasado eran muy extendidas. En cualquier caso, esa receta es un must de la comida italiana, y el nombre raro sólo la hace más interesantes y fácil de recordar.
Otro tipo de pasta con un nombre muy raro. Se ha alguna vez preguntado porque los “strozzapreti” se llaman así? Los strozzapreti son un tipo de pasta de forma alargada, trenzada a mano, típicos de algunas regiones de Italia, como Emilia-Romaña, Toscana, las Marcas y Umbría.
Hay muchas leyendas sobre el origen de ese nombre tan chistoso. Según una, en el pasado los sacerdotes (unos de los pocos que podían permeterse comida tan rica) amaban tanto este tipo de pasta que la comían demasiado rápido, con voracidad, hasta ahogarse. Una otra explicación se refiere a la “azdora” (“ama de casa”, en el dialecto romagnolo), que “estrangula” las tiras de masa para preparar los strozzapreti: “en ese particular momento de la preparación la azodra expresa tanta rabia (tal vez a causa de la miseria y los problemas de su vida) que podría estrangular un cura!”.
Una otra leyenda dice que las esposas utilizaban a menudo la pasta como pago parcial de la renta hipotecaria (en Romaña la iglesia católica poseía muchas tierras, que rentaba a los campesinos). El nombre refleja seguramente el generalizado anticlericalismo de la gente de Romaña y Toscana de ese tiempo. Una última explicación posible es que la pasta se asemeja a un cuello sacerdotal.
El Prosecco es un típico vino blanco italiano. Se obtiene de las uvas Glera, anteriormente conocidas también como Prosecco, pero también pueden contener otras variedades. Las siguientes variedades se utilizan tradicionalmente juntos con Glera, hasta un máximo del 15% del total: Verdiso, Bianchetta Trevigiana, Perera, Glera Lunga, Chardonnay, Pinot Bianco, Pinot Grigio y Pinot Nero.
Aunque en Italia hay un país que se llama Prosecco cerca de Trieste, y el Castillo de Moncolano, también conocido como la “Torre di Prosecco”, estos no son la origen del nombre de este famosísimo vino blanco italiano. ¿Entonces, de donde viene el término “Prosecco”? Fynes Moryson, un señor inglés amante de los viajes, escribió en su diario: “Istria es divida entre el Forum Julii y Istria propiamente dicha. Aquí crece el vino Pucinum, que hoy es llamado Prosecco, muy elogiado por el poeta Plinio”. Hablaba de ese vino famoso que se produce con las uvas Glera, cerca de esa famosa torre.
Esta forma de decir, tal vez la más chistosa de todas, se puede traducir en español con “buscar tres pies al gato”, es decir ser quisquillosos, extremadamente meticulosos, encontrar el mínimo defecto en cualquier cosa. ¿Pero que tienen los huevos que hacer con el comportamiento quisquilloso?
Ese término indica que la persona en cuestión está buscando algo que no existe, porque los huevos, como es sabido, no tienen pelos. También se puede decir “trovare il pelo nell’uovo”, (encontrar el pelo en el huevo), y significa tener un comportamiento pedante, molesto, aburrido, que tiene claramente como objetivo el boicoteo de cualquiera idea o proyecto.
También podría interesarle “Café molido Italiano, las 5 mejores marcas en el mundo”.