La comida italiana es más y más apreciada en el extranjero – los datos de las exportaciones muestran un crecimiento significativo -; sin embargo, también es cierto que, desde hace varios años, cada vez más productos de baño (rigurosamente Made in Italy) son comprados y apreciados por los consumidores de todo el mundo.
En el año 2017 las exportaciones de productos cosméticos italianos han aumentado un 8% en comparación con el año anterior y el volumen de negocios desarrollado ha superado los 4,5 billones de euros. En 2018 se prevén nuevos aumentos, a pesar de las dificultades de las exportaciones italianas: por ejemplo las políticas proteccionistas de algunos países (Estados Unidos ante todo), el inminente Brexit, la no ratificación de algunos acuerdos sobre el libre comercio, los embargos.
Sin duda el hecho que que sean Made in Italy tiene una influencia positiva en el modo en que los consumidores extranjeros consideran los productos de baño italianos. En cuanto a comida, nuestro lindo país es un punto de referencia en todo el mundo por la calidad y la autenticidad de sus productos, mientras que en lo que respecta el cuidado personal el “Made in Italy” es más y más asociado a conceptos como la innovación, fragancias particulares y, porqué no, moda: de hecho, muchos productos tienen un aspecto muy atractivo, realizado a menudo por famosos diseñadores italianos. El sector “green”, es decir la protección del medio ambiente con la utilización de los ingredientes y de los envasados correctos, es un punto fuerte en el ámbito de los cosméticos en Italia: ¡en 2017 ha desarrollado un volumen de negocios total superior a 1.000 millones de euros!
Las exportaciones de productos de higiene personal son mayores en los países de fuera de la UE (60%) en comparación con los europeos (40%). Esto es muy significativo, porque no sólo confirma el éxico creciente de los cosméticos italianos en los mercados emergentes como China y Arabia, sino también representa una muy buena perspectiva para las empresas productoras, que están interesadas en conquistar nichos de mercadoy zonas con una concentración más baja de competidores.
Las naciones a las cuales exportamos más nuestros productos de aseo son, sin embargo, europeas: ante todo hay Francia, que representa el 13% del total exportado (con una facturación de más de 550 millones de euros y un incremento del 28% en 2017 en comparación con 2016), seguida por Alemania (478 millones de facturación, que es una ligera disminución, es decir -2% en 2017 con respecto a 2016). En tercer lugar hay los Estados Unidos, que contribuyen con casi el 9%, y desarrollan un volumen de negocios de casi 400 millones de euros (+4% más en 2017 que en 2016). Entre los diez mayores países importadores de productos de aseo italianos, también hay Hong Kong (casi 200 millones de euros de volumen de negocios y un aumento del 31% en 2017 en comparación con el año anterior), los Emiratos (150 millones de euros de facturación y un aumento del 2,5%) y Rusia (128 millones de euros de facturación y casi el 3% de incremento). Son sorprendentes los datos de Polonia, que importa más de 150 millones de euros de productos cosméticos italianos, con un crecimiento de dos cifras, China (+50%) y Rumanía (+20%).
Entre los ejemplos más significativos de empresas italianas de cosméticos que crecen en el extranjero hay la compañía florentina Ludovico Martelli. Fue fundada a principios del siglo pasado como laboratorio de cosméticos, y hoy tiene 116 empleados, y ha terminado el año 2017 con más de 60 milliones de euros de ingresos (+16% en comparación con el año anterior), de los que 15 proceden de las ventas en los mercados externos. Entre los 13 productos de la empresa, sobre todo dos tienen un gran éxito fuera de nuestro país: Proraso, la famosa y histórica línea de artículos de afeitado, y Marvis, una pasta de dientes de gama alta (!en los supermercados extranjeros cuesta hasta 10 euros por tubo!) que fuera de nuestro país se está volviendo un auténtico icono del sector.https://proraso.com/it/https://www.marvismint.com/
Durante los últimos años la empresa ha invertido mucho en estas dos marcas, sobre todo en términos de comunicación: el logo y el look, por ejemplo, tienen un estilo “a la antigua”, que se ve y suena come “dulce vida”, para vincular la tradición a la modernidad, y la historia a la innovación.
“Hoy” explica el director ejecutivo Giovanni Galeotti, “estamos recogiendo los frutos de estas inversiones, sobre todo en mercados como el de China y de los Estados Unidos, donde Proraso y Marvis están emergiendo como productos de lujo”. La empresa aspira a terminar el año 2018 con un incremento de los beneficios del 4-5%, pero considerando la muy buena evolución de las ventas en el extranjero es probable que los resultados serán aún mejores.
Nosotros en Bell Italia podríamos contar muchas historias de productos italianos que tienen un gran éxito fuera de nuestro país. Cada nuevo pedido es motivo de gran satisfacción, porque sabemos que llevaremos un pedacito de Italia a los estantes de alguna tienda en alguna parte del mundo, y de ahí a las casas y a las mesas de nuestros compatriotas que viven fuera, o de consumidores extranjeros embrujados por el Made in Italy.
Actualizamos constantemente nuestra oferta de productos cosméticos (estrictamente italianos) para proporcionar a nuestros clientes sólo lo mejor de Italia (en otras palabras: ¡BELL ITALIA!), a los precios más convenientes en el mercado. Contáctenos para una cotización mediante el formulario en nuestro sitio web, o escribiendo vía e-mail a nuestra directora de ventas Ezia Caputo (e.caputo@bell-italia.com).
También podría interesarle: “ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA ITALIANO: EL ORO VERDE QUE PROTEGER”