En las últimas semanas, el mundo entero se ha enfrentado a un enemigo temible, inesperado y astuto: el Coronavirus. En nuestro País, en particular, la emergencia del Coronavirus ha provocado un aumento en las infecciones y ha obligado a la población a cambiar radicalmente sus hábitos, su estilo de vida y sus relaciones sociales.
Quedarse en casa es, en este momento, la forma más segura de proteger su salud y la de los demás, disminuyendo el riesgo de propagación de la enfermedad. La economía italiana también sufre esta emergencia. Pero las empresas y los trabajadores, aunque están en dificultades, se arremangan y siguen confiando en que la situación pronto volverá a la normalidad. A la luz de los últimos eventos, le explicamos por qué las exportaciones de alimentos italianos son más fuertes que el Coronavirus.
La emergencia Coronavirus estalló en un momento muy positivo para la exportación de alimentos italianos que en 2019 alcanzó una cifra récord de 44,6 mil millones de euros, marcando un + 7% en 2018. Con excelentes desempeños también en los primeros dos meses de 2020, que demuestran cuánto se aprecian, cada vez más, los productos agroalimentarios italianos, incluso más allá de las fronteras nacionales.
El vino italiano, en particular, desarrolló una facturación total de 6.400 millones de euros exportados, incluso superando la facturación interna. Siguen las frutas y verduras, mientras los mercados extranjeros prestan una atención cada vez mayor a nuestros productos DOP, un símbolo de excelencia, calidad y portadores de un vínculo muy fuerte con nuestra tierra.
Más de la mitad (63%) de la exportación total de alimentos italianos tiene como destino los países de la Unión Europea, donde el crecimiento en 2019 fue del 3,6%. Alemania se confirma como el principal destino de nuestros productos agroalimentarios, con una facturación de 7.200 millones de euros y un aumento cercano al 3%.
Alemania es seguida por Francia, que registra un crecimiento más moderado, y luego el Reino Unido, que es sustancialmente estable a pesar del Brexit. Cuarto lugar para los Estados Unidos, el primer mercado no europeo para la comida italiana, que registraron un +11% y un volumen total de negocios de 4.7 mil millones de euros.
En resumen, excelentes resultados, fruto del compromiso diario de las empresas manufactureras de nuestro país y de la calidad y bondad únicas de nuestros productos. Y de aquellos que, como nosotros en Bell Italia, se convierten en embajadores del ‘made in Italy’ en el mundo.
Los datos indicados anteriormente confirman la fuerza del food italiano en el extranjero: una fuerza que no puede y no debe verse mínimamente afectada por una emergencia, aunque sea grave y preocupante, como la del coronavirus.
Aquí en Bell Italia, seguimos recibiendo muchos pedidos de nuestros clientes en todo el mundo. Nuestra facturación sigue el crecimiento de las exportaciones de alimentos italianos, manteniendo la tendencia de los últimos años, y 2020 también proyecta un aumento porcentual de dos dígitos. Recibimos mucho apoyo por la calidad del servicio, por la conveniencia de los precios y porque somos un escaparate puntual y confiable de la mejor comida italiana. Los mayoristas, minoristas e importadores de todo el mundo ahora nos consideran un punto de referencia insustituible.
La emergencia Coronavirus no ha aplacado el deseo de ‘made in Italy’ en el mundo. Ni mucho menos detuvo el trabajo de las numerosas empresas manufactureras italianas. Los productos de consumo están disponibles en el mercado y las mercancías pueden circular sin limitación en todo el territorio nacional e internacional.
En este período, como siempre, estamos ofreciendo ofertas muy ventajosas y estamos contentos de que nuestras propuestas satisfagan el interés de muchos socios de todo el mundo. En la galería Bell Italia, le mostramos todos los días las numerosas plataformas que salen de nuestro almacén para llegar a los destinos más diversos.
Desafortunadamente, circulan noticias falsas, difundidas por personas sin escrúpulos que aprovechan el delicado momento para crear pánico, incertidumbre y dañar sin sentido el food italiano. Por ejemplo, el hecho (falso) que se exigen certificaciones “virus free” en los alimentos procedentes de las áreas más afectadas por el coronavirus, como Lombardía y Véneto. O, como subraya Coldiretti, noticias infundadas sobre el peligro o incluso el contagio que la comida italiana podría provocar.
Estamos convencidos de que nuestro País pronto superará esta emergencia, gracias al compromiso de las instituciones, los médicos, los científicos y todos los ciudadanos. También creemos que la comida italiana es más fuerte que el coronavirus y continuará llenando las mesas de todo el mundo con bondad y excelencia.
Síganos en nuestros canales sociales (Facebook / LinkedIn) o visite nuestro sitio web www.bell-italia.com para conocer nuestras actividades, ver ofertas o solicitar promociones personalizadas. También puede contactarnos en WhatsApp, escribiendo al +39 345 341 3539 o a través de nuestro chat activo las 24 horas.
Bell Italia: from Italy with love!